¿Evaluar o calificar?

19.01.2018 12:00

¿Evaluar o calificar?
Secuencias didácticas: Aprendizaje y evaluación de competencias: La evaluación de las competencias como proceso de valoración
La pregunta es ¿cómo evaluar?, para formar personas competentes, éticas, autor realizadas y comprometidas con la sociedad, esto nos lleva a reconocer la necesidad de asumir la evaluación de las competencias como una valoración integral, que el estudiante debe tomar en cuenta en su integridad, con sus requerimientos, cultura, saberes previos, expectativas, dudas, etc. Y se debe asumir la evaluación como una valoración; que la evaluación posibilite, además de saber qué grado de competencia desarrolla el alumno, el crecimiento personal desde el proyecto ético de la vida, considerando el contexto y sus saberes previos, así como sus necesidades vitales, fortalezas y los aspectos por mejorar.
Esto supera la concepción tradicional de la evaluación como un medio para la toma de decisiones referidas a acreditar un semestre o grado, o aprobar exámenes.
Asumir la evaluación de las competencias como un proceso de valoración implica que la evaluación, vaya más allá de un medio para determinar el nivel del aprendizaje, buscando sea una experiencia auténtica de aprendizaje y de formación integral.
El cambio del paradigma que representa la evaluación de las competencias trasciende de tal manera que inicia con una deconstrucción en el docente tradicional enfocado en los contenidos, ya que la evaluación deja de centrarse en esos aspectos y para al desempeño un su integralidad, en los estudiantes se les toma más en cuenta, los criterios para evaluar ya no dependen de los caprichos del docente, sino que se argumentan y son públicos, este cambio de paradigma en la evaluación trasciende fuera de la institución, en los ámbitos sociales, empresariales.
En la evaluación tradicional como ejemplo se brindan notas cuantitativas sin criterios claros que las justifiquen, tiende a centrarse más en las debilidades y errores, es establecida por el docente sin tomar en cuenta a los estudiantes, se asume como un instrumento de control y selección externo; en cambio la evaluación por competencias constituye una valoración sistemática del desempeño de los estudiantes, por medio de la comparación entre los criterios y las evidencias que muestran el grado de dominio que se posee en torno a una actuación determinada ante problemas pertinentes del contexto.

Referencias.
all., S. T. (2010). Secuencias Didácticas: Aprendizaje y Evaluación de Competencias. México: Prentice Hall.