Alineación del Proceso de Evaluación de un curso
4..1 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Alineación del Proceso de Evaluación de un curso. José Guadalupe de la Fuente Aguilar /Escuela Preparatoria regional de Ciudad Guzmán.
Unidad de Aprendizaje Curricular: |
Reflexión ética |
|||||||
Unidad de Competencia |
Competencias genéricas |
Atributos |
Competencias disciplinares |
Objetos de intervención |
Producto de aprendizaje |
Evaluación |
||
Momento |
Agentes |
Instrumento |
||||||
Comportamiento moral y reflexión ética
|
Competencias Genéricas MCC del SNB CG 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. CG 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. CG 9. Participa de una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.
|
1.1 Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades. 1.4 Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones. 1.5 Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones. 6.3 Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al reconocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta. 9.1 Privilegia el diálogo como mecanismo para la solución de conflictos
|
Básicas CDb-Hum1. Analiza y evalúa la importancia de la filosofía en su formación personal y colectiva. CDb-Hum 3 Examina y argumenta de manera crítica y reflexiva, diversos problemas filosóficos relacionados con la actuación humana, potenciado su dignidad, libertad y autodirección. CDb-Hum 7. Escucha y discierne los juicios de los otros de una manera respetuosa. CDb-Hum9. Evalúa la solidez dela evidencia para llegar a una conclusión argumentativa a través del diálogo. CDb-Hum13. Analiza de manera reflexiva problemas éticos relacionados con el ejercicio de su autonomía, libertad y responsabilidad en su vida cotidiana. CDb-Hum 15. Sustenta juicios a través de valores éticos en los distintos ámbitos de la vida. CDex-Hum 6. Ejerce sus derechos y obligaciones sustentado en la reflexión ético-política. Ciencias Sociales Extendidas. CDex-CsSo1. Asume un comportamiento ético sustentado en principios de filosofía, para el ejercicio de sus derechos y obligaciones en diferentes escenarios
|
Unidad de competencia I comportamiento moral y reflexión ética Unidad de competencia II fundamentos éticos morales Unidad de competencia III desarrollo moral y ética aplicada
|
Ensayo
Mapa Conceptual
Cuadro sinóptico
|
Evaluación formativa y Sumativa. Durante el proceso
|
La hetero evaluación que realiza el docente.
|
Rúbrica Tiene un valor de 10%
rúbrica
rúbrica |
Argumentación de las tareas de Evaluación: El mapa conceptual en la unidad de aprendizaje, constituye un medio didáctico poderoso Para organizar información, sintetizarla y presentarla gráficamente. Los mapas conceptuales son por tanto un medio para visualizar conceptos y relaciones jerárquicas entre conceptos. Un recurso esquemático para representar las relaciones significativas entre los conceptos del contenido y del conocimiento del sujeto. Muy apropiado para la u. de a. de Ética.
El cuadro sinóptico es la técnica de síntesis que le proporciona la visión de conjunto de un tema o lección mediante un cuadro comparativo y relacional de doble entrada. En él se relacionan y ordenan los conceptos fundamentales del tema y los más significativos.
|
El ensayo es una exposición de los argumentos de quién lo hace y lo que piensa según el tema o un fenómeno social, por ejemplo.
|
Es formativa: por el dominio que va obteniendo el estudiante durante el proceso; y es sumativa ya que el docente le da una calificación al producto |
La heteroevaluaciòn ya que el docente revisa y califica el producto. |
Porque nos permite evaluar de una manera precisa. |
Referencias:
- SEMS-UdeG. (2015). Programas de las Unidades de Aprendizaje. Humanidades y Sociedad. México, Guadalajara: Universitaria.
- Acuerdo Secretarial 444, Secretaría de Educación Pública.
- Anexo A
- Lozoya M.E. (2012) ¿Cómo implementar y evaluar las competencias genéricas? México. Edit. Limusa.
José Guadalupe de la Fuente Aguilar