El amor en la Internet, visto como un dilema moral.
El amor en la Internet, visto como un dilema moral.
Amor a distancia… ¿se puede?
Lo que antes eran cartas, flores, salidas a la plaza, platicas largas y menudas, juegos y risas, ahora ya no es de interés; quedando en el olvido y en los recuerdos de las personas que vivieron en un tiempo atrás. Trayendo actualmente las nuevas tecnologías de la información y con ellas una nueva forma de socializar. El tema de las relaciones sociales y el noviazgo es de suma importancia y de interés para las nuevas generaciones. En la actualidad se ve y se vive de forma distinta, a lo que antes era tradicionalmente. El simple hecho de que nuevas tecnologías traen consigo un impacto positivo hacia la sociedad y al mundo global; si no también creando uno negativo, disminuyendo la comunicación y la convivencia familiar y social. Así que abordando el tema, redactando la transformación que han tenido las relaciones amorosas y sociales por el uso del internet y la tecnología. Y sabiendo que hay en la actualidad más noviazgos y amistades a distancia, que sobreviven a miles de kilómetros por medio de las herramientas que contamos ahora en día; La tecnología se convierte en el principal aliado en la comunicación de los jóvenes enamorados, que por diferentes motivos se encuentran separados.
Entre los objetivos del manejo de dilemas estarían los siguientes: Conocer la propia escala de valores, estableciendo una jerarquía entre ellos, desarrollar la habilidad social de la “empatía”, que consiste en saber ponerse en el lugar de otra persona, respetar las opiniones y conductas ajenas, desarrollando la tolerancia ante principios y valores contrarios a los nuestros, favorecer el diálogo razonado, el intercambio de opiniones sobre distintos puntos de vista, formar el juicio moral, motivando el desarrollo de la lógica discursiva aplicada a la ética de la conducta, fomentar el cultivo de lo que viene llamándose “inteligencia emocional”, integrando razonamientos, sentimientos y emociones en la resolución de conflictos, razonar las conductas y opiniones propias, utilizando la razón para estudiar la complejidad de las conductas humanas.
Somos más de 7 mil de millones de personas en el mundo que con los avances de la tecnología tenemos la oportunidad de conocer a personas de diferentes partes del mundo y comunicarnos con ellas con solo una computadora o celular. En la actualidad, existe un gran sinnúmero de posibilidades de conocer no solo a una sino a miles de personas de diferentes lugares del mundo y conocer sus costumbres, tradiciones o gustos. En estos tiempos se observan los miles de casos de personas que se comunican a diario con otra persona de diferente lugar, que no se han visto o escuchado, pero que se enamoran o se hacen mejores amigos virtualmente. En algunos casos conocen a una persona que muestra una personalidad y comportamiento agradable; pero cuando se conocen en persona llega a ser y actuar totalmente diferente a lo que en verdad era por el chat. Los usuarios de las redes sociales, utilizan diferentes estrategias para conocer y atraer a miles de personas; utilizando un panorama digital, y creando algo agradable, aparentar algo que no son, en la realidad. Las personas crean perfiles llamativos y placenteros para el público, en sus diferentes redes sociales por lo que obtienen un mayor número de amigos, en las cuales llegan a compartir cosas personales con las miles de personas que tienen en común. Los jóvenes se encuentran convencidos de que los medios de comunicación son una herramienta para la escuela pero también una buena forma de unir a dos almas gemelas o encontrar a su media naranja, en cualquier parte de la ciudad, del país, del continente o del mundo; las apariencias de una plataforma virtual, llegan a ser más propensas de formar una nueva relación de amistad o de amor a distancia. Así que, cada persona debe de estar consciente de que las expectativas que presentan los medios de comunicación no se puedan cumplir.
Para las personas que no les gusta salir a divertirse, a conocer nuevas personas o a compartir momentos especiales con amigos o familiares, reemplazado por las redes sociales y el internet que se ha convertido en una gran oportunidad de conocer a más personas o una pareja con gustos y preferencias similares.
Una gran desventaja o negativa que puede hacer el uso de las redes sociales, es la afectación de las relaciones estables (noviazgo de muchos años o matrimonios), y pueden ser causantes de una ruptura. Esto permite a gran escala el aumento de infidelidades, por la producción de un coqueteo masivo o se presenten fenómenos como el “sexting” (envió de mensajes con contenido sexual).
En grandes rasgos el uso de las redes sociales, trae también la perdida de la privacidad de cada persona, por exponer gran cantidad de información detallada de la personalidad de cada uno; se encuentran con detalles del pasado, fotos con amistades o familiares y la descripción de nuestra personalidad.
Uno de los errores más habituales que ocurren en internet y, por tanto, la principal desventaja de estas relaciones, es que la persona se enamora de una simple fotografía o de la imagen que ha ido construyendo en su imaginación. Debe tomarse en cuenta que puede ser una fotografía antigua, editada o falsa.
Porque muchas personas no dicen toda la verdad aprovechando que están en la web, incluso, hay quienes aprovechan para describirse físicamente de una manera muy distante a la realidad. Por este motivo, no es aconsejable enamorarse de una fotografía, porque finalmente podría decepcionarse tremendamente.
La tecnología, también trae cosas positivas para la globalización y el comercio; ya que cada año de celebridades, como los cumpleaños, aniversarios, los 14 de febrero son comprado miles de detalles y regalos para regalar a su pareja o amig@s.
El internet se está adueñando de todas las personas, estaría bien regresar a lo “cursi” que eran los noviazgos anteriormente. Que la humanidad recuperara el sentido romántico de la vida y los momentos agradables que se Vivian, la tradición de los noviazgos largos, las cartas perfumadas, los paseos por el parque, los apretones de manos entre las rejas de los balcones y no cambiarlos por una o cinco horas pegados al monitor o celular, esperando el mensaje o la llamada de cualquier persona, checando las fotos de todos los amigos que tenemos, solo viendo que encontramos de interesante o nuevo en la información de otras personas, enviando solicitudes para aumentar nuestro número de amigos etc.; Nos tocó vivir en una época donde las personas son insensibles, deshumanizadas, obscenas, en donde nadie respeta ya los sentimientos de los demás. Nos hemos convertido en esclavos de la tecnología, sin darnos cuenta que en verdad hemos perdido mucho tiempo valioso, solo dando clics y simulando conocer a la persona que tenemos al otro lado de la pantalla. Somos dependientes de las redes sociales, las hemos hecho parte de nuestra vida y del día a día.
El mal uso, que le hemos dado a esta herramienta informativa y comunicativa puede generarnos o ya haber generado innumerables problemas, un ejemplo de ella es descuidar nuestro trabajo, pareja, familia y amigos por el uso excesivo y constante de estos medios; esto también sin querer puede llegar a causarnos una adición y al momento de desconectarnos un rato de ellas puede provocar una inquietud o ansiedad, falta de concentración y alteraciones de ánimo. Pero si la persona no es capaz de desconectarse de ellas puede verse afectada en su capacidad de socializar. Aprender hacer un buen uso de las redes sociales debe de ser fundamental para cada persona; hacer un uso controlado de las redes sociales nos aporta beneficios, normalmente asociados con tener una mejor atención y concentración en lo que realizamos y, consecuentemente un mejor rendimiento.
El uso de la tecnología puede traer muchas ventajas como también puede presentar desventajas; pero llega a ser mayor el número de negativas hacia el mal uso que se le da a esta herramienta de trabajo. El uso de las redes también nos a traído la oportunidad de conocer a personas de diferentes partes y concretar una amistad o noviazgo a distancia; pero esto crea que el valor del amor y las relaciones sociales sean más bajas y dejen de ser como se conocían tradicionalmente; una desventaja de esto es que en verdad no sabemos mucho de la persona con la que hablamos horas en internet y no se sabe si más adelante vengan complicaciones por mantener un chat a distancia. El mundo está en constante cambio y está en nosotros hacer que estos sean beneficiosos. Así, que moderemos el uso de estas plataformas digitales y aprovechémosla para lo que son. Esperando que más adelante regresen los ratos agradables, compartiendo una charla amena, disfrutando de cada día y que las personas pierdan el miedo y se den la oportunidad de salir a disfrutar y convivir.
En la actualidad, los jóvenes viven sus relaciones sociales y amorosas de una forma más innovadora, dejando atrás lo tradicional que vivieron sus padres y abuelos. Y es que el internet se ha convertido en el nuevo cupido de todos los jóvenes y adultos que están en busca de su alma gemela; ya que las redes sociales son una forma atractiva de comunicarse con personas de otras partes del mundo y encontrar a tu media naranja o una amistad larga por medio de mensajes no está mal en estos tiempos. Es el amor y la amistad de la era tecnológica, donde compartimos fotografías, etiquetamos a nuestras amistades, donde compartimos estados sentimentales, el de los like y los comentarios que hacen y elevan el sentido de la aceptación hacia un grupo social diverso.
Así, que las generaciones actuales se la pasan relacionándose más con el mundo de la tecnología, que con la de una persona; el uso de estas a incrementado demasiado y debe de ser alarmante para las persona, ya que no solo los jóvenes se encuentran ya adentro de este nuevo mundo virtual si no también niños que forman parte del protagonismo de las redes sociales y la tecnología.
En la actualidad, los jóvenes viven sus relaciones sociales y amorosas de una forma más innovadora, dejando atrás lo tradicional que vivieron sus padres y abuelos. Y es que el internet se ha convertido en el nuevo cupido de todos los jóvenes y adultos que están en busca de su alma gemela; ya que las redes sociales son una forma atractiva de comunicarse con personas de otras partes del mundo y encontrar a tu media naranja o una amistad larga por medio de mensajes no está mal en estos tiempos. Es el amor y la amistad de la era tecnológica, donde compartimos fotografías, etiquetamos a nuestras amistades, donde compartimos estados sentimentales, el de los like y los comentarios que hacen y elevan el sentido de la aceptación hacia un grupo social diverso.
Así, que las generaciones actuales se la pasan relacionándose más con el mundo de la tecnología, que con la de una persona; el uso de estas a incrementado demasiado y debe de ser alarmante para las persona, ya que no solo los jóvenes se encuentran ya adentro de este nuevo mundo virtual si no también niños que forman parte del protagonismo de las redes sociales y la tecnología.
Bibliografías: En internet
https://expansion.mx/tecnologia/2012/02/13/el-amor-en-los-tiempos-de-internet https://redaccion.nexos.com.mx/?p=2215 https://www.elmundo.es/elmundosalud/2013/07/19/noticias/1374221050.html
https://www.datosgratis.net/enamorarse-por-internet-las-ventajas-y-desventajas/
En libros:
Savater, Fernando. El contenido de la felicidad. Punto de lectura .1986. Pág.224.
Bauman, Zygmunt. Amor líquido. Fondo de cultura económica. 2003. Pág.203.